Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 13:22:26 horas

| 2025 1
Lunes, 16 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

FELIPE VI "ROMPE" CON SU PADRE Y "RENUNCIA" A SU HERENCIA

LA MONARQUIA ESPAÑOLA ENTRA EN "ESTADO DE QUIEBRA"

En un "gesto" que no puede ser interpretado de otra manera que como un puro "fuego de artificios" destinado al consumo de la galería, el rey Felipe VI "ha roto" con su padre, desterrándolo al extrarradio del sistema institucional establecido. De acuerdo con el anuncio de la Casa Real, Felipe VI le retiró al emérito este domingo su "asignación pecuniaria mensual" que le correspondia, "renunciando" igualmente a la herencia que pudiera recibir de este. (... )

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

     Según reveló el periódico londinense 'The Telegraph', el actual monarca Felipe VI  de Borbón figura  como beneficiario de  una Fundación que recibió,  a través de su padre Juan Carlos I,  100 millones de euros de  Arabia Saudí , y que hoy está siendo sometida  a una severa investigación por parte de la Fiscalía suiza, por el presunto delito de "blanqueo  de capitales".  
 
 

    Al rey de España, Felipe VI,  le faltó tiempo para renunciar con carácter de "urgencia"  a su condición  de heredero de  la citada Fundación paterna,  cuyas cuentas bancarias habían  recibido la friolera de 100.000.000 €,  a través de  los negocios de Juan Carlos I.

 

 

     La envergadura de los motivos de la "urgencia" con la que Felipe VI  procedió a "renunciar"  a la herencia de su padre no era para menos.  Felipe VI figuraba como beneficiario de dos Fundaciones que  están sujetas, como ya se ha indicado, a una intensa investigación por parte de la Fiscalía suiza, encausadas por  presuntos delitos de "blanqueo de capitales". Las escandalosas revelaciones dadas a conocer por el periódico inglés  pusieron al rey Felipe VI de Borbón en un auténtico brete, acorralándolo  frente a la alternativa que ahora se ha visto obligado a escoger. 


 

     El documento dado a conocer por el rotativo británico no sólo descubría que Felipe VI iba a ser el heredero de los 100 millones "obtenidos" por Juan Carlos I en operaciones de dudosa legitimidad, sino que el affaire se proyectaba aún más allá.  La documentación dada conocer por el periódico británico ponía de relieve, además, que al fallecimiento  de Felipe VI, la fortuna  depositada en la Fundación Lukum  debería pasar a los herederos legales nacidos o que nacieran de una unión legal del cuarto beneficiario de Borbón y Grecia, Cristina de Borbón y Grecia.

  

   Con las revelaciones del reportaje de investigación del periódico "The Telegraph", el monarca español quedaba con las posaderas  a plena intemperie. ¿Era participe o no del blanqueo de capitales que sugieren las pesquisas de la Fiscalia suiza? ¿Qué  haria frente a las requisitorias de la Justicia de ese país?

    Precisamente  por ello a la Casa Real le faltó tiempo para, apresuradamente, emitir un comunicado este mismo domingo por el que, en un supuesto gesto de "airada ruptura", el actual monarca le retiró de manera fulminante a su padre la asignación oficial de 194.232 euros mensuales, renunciando asimismo a la herencia "que de este le pudiera corresponder".

 

    Ni que decir tiene, que el comunicado de la Casa Real se refería de manera exclusiva al "valor pecuniario" de la herencia paterna, pero no  a la institucional que en 1975 le había sido otorgada por el dictador Francisco Franco.

 

    No obstante, la renuncia de Felipe VI a la herencia de su padre  no es otra cosa que un mero fuego de artificio de cara a la galería. Un juego, por otra parte,  muy utilizado por los monarcas históricos pertenecientes a la dinastia de los Borbones.  Y lo es, simplemente, porque el Código Civil español no permite este tipo de "renuncias".  Parece obvio que no se puede renunciar a algo  que todavía no se ha recibido. Lo único que ha tratado de hacer Felipe VI es otorgarle un rango a su "desprendido" gesto que por su propia naturaleza este no puede poseer.

 


  Como no podía ser de otra manera, la magnitud del escándalo ha sido gigantesca. Tan sólo ha sido mitigada, circunstancialmente, por el efecto de las  impactantes medidas gubernamentales  para contener el contagio del coronavirus, que ha  obligado a  47 millones de españoles a recluirse  durante las próximas semanas en sus respectivos domicilios, quedando así  maniatados para la expresión de cualquier tipo de discrepancias.

 

     Las informaciones proporcionadas  en el curso de las últimas horas por diferentes digitales han dido encabezadas por el impactante titular de "Felipe VI ha roto todos los lazos que le unen con su padre".  Tal afirmación por parte de los medios, sin embargo, sólo puede interpretarse como una tentativa desesperada para tratar de 'salvar la cara" a la institución monárquica,  intentando  poner de relieve, como ocurriera hace unos pocos años con su hermana Cristina, que en el seno de la familia real se ha producido una nueva e irreversible "ruptura", entre los  'buenos  y los malos" personajes que la integran.

 

 

¿QUÉ CONCLUSIONES SE PUEDEN EXTRAER  DEL ÚLTIMO AFFAIRE PROTAGONIZADO POR LA MONARQUIA INSTAURADA  POR FRANCO? 

 

    Hay, no obstante, varias conclusiones que se pueden extraer de los hechos acaecidos este domingo:

 

 

   Uno. Que el monarca ha necesitado apenas unas pocas horas para sacrificar a su propio progenitor, con la clara finalidad de salvarse a sí mismo, a los suyos y a la institución que representa.

 

   Dos. Que parece poco probable que Felipe VI ignorara la existencia de una "herencia" puesta a su nombre, de origen dudoso y que ascendia a la astronómica cantidad de 100 millones de euros. Si ello fuera así, - y así se demostrara -, la catadura moral del Jefe de Estado español quedaría claramente en entredicho.

 

   Tres. Que ante las nuevas circunstancias les va a resultar extremadamente difícil mantener la existencia de un "republicanismo" juancarlista o felipista", a aquellos que a lo largo de todos estos años han hecho auténticas filigranas para justificar ese abracadabrante concepto.

 

  Cuatro. Que de acuerdo con las experiencias vividas durante las últimas cuatro décadas, no cabe la más mínima esperanza de que las secuencias de este pasado domingo vayan a servir para lograr una reacción digna de denuncia y rechazo al monarca por parte de alguno de los partidos institucionales.

 

   Cinco. Que el momento escogido no ha podido ser más oportuno. Ni hecho a propósito le hubiera resultado más idóneo. Nicolás de Maquiavelo no habría podido proceder de manera tan genial .

 

 

    En cualquier caso, en el  enjundioso refranero español  existen  expresivas sentencias  que vienen como anillo al dedo para  circunstancias como estas. Una de ellas es un elocuente refrán  que suele ser utilizado cuando  hay un gesto que, por su retraso, deja de servir para algo.  "A buenas  horas, mangas verdes" . Pues eso. 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Lunes, 16 de Marzo de 2020 a las 09:46:42 horas

    ---------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Que te parece el asunto ?
    - Un escándalo más para la dilatada trayectoria gansteril de la institución monárquica.
    -- ¿ ... un presunto delito de "blanqueo de capitales" ?
    - Juan Carlos ha "aprovechado" sus amistades e influencias "a tope".
    -- ¿ Felipe VI beneficiario de una Fundación de su padre ?
    - Él dice que desconocía ese hecho hasta hace poco... no pongo la mano en el fuego por este individuo.
    -- ¿ Felipe VI no tenia una reputación impecable y "virginal" ?
    - Mucha manipulación y engaño colectivo entorno a su real persona, en la misma infame línea que nos hicieron ver con su "campechano" padre.
    -- ¿.. solo han sido 100 millones de "nada" ?
    - Algo terriblemente obsceno, no tienen mesura ni recato alguno.
    -- ¿ Renuncia a la herencia de su padre ?
    - Propaganda barata, calculadora y maquiavélica acción.
    -- ¿ Se va a ir a vivir debajo de un puente como "penitencia" ?
    - Seguirá tocando la guitarra, con sus ilegalidades encubiertas y basuras varias.
    -- ¿ 47 millones de súbditos recluidos en su casas … ?
    - Espero que reflexionen profundamente y se den cuenta mayoritariamente de que en manos esta la jefatura del estado.
    -- ¿ Con que cara va a salir a hablar a los españoles este individuo ?
    - Con una cara de cemento impresionante.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo con todo esto ?
    - Impresionado por el virus de la sumisión y el engaño más atroz que nos han inoculado en el estado español.
    -- ¿ Una conclusión, Onofre ?
    - La monarquía no tiene razón de ser por mucho maquillaje y retoques "austeros" que den sus taimados responsables.
    -- ¿ Un deseo para terminar ?
    - Fin de la carrera delictiva de los monarcas y su entorno y posterior exilio perpetuo.
    -- Gracias compañero.
    - Salud.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.