Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Tita Barahona 1
Viernes, 28 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

¿QUIÉN ES LA MAGISTRADA QUE MUEVE LOS HILOS DE LA CONDENA CONTRA JULIÁN ASSANGE EN REINO UNIDO?

Emma Arbuthnot supervisa el juicio que decidirá sobre la extradición del fundador de WikiLeaks

La connivencia de la magistrada Emma Arbuthnot con el Foreign Office y los servicios de inteligencia británicos ha destapado, por el camino, unas Tertulias secretas entre los gobiernos de Reino Unido y España, que implican a políticos, empresarios y académicos de ambos países.

Por TITA BARAHONA/ REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   La magistrada que supervisa el juicio que decidirá sobre la extradición de Julian Assange es juez y parte, según ha revelado el medio británico Declassified UK, a la luz de los contactos que esta juez mantuvo con el Ministerio Británico de Asuntos Exteriores (British Foreign Office) antes de su nombramiento como magistrada del caso ¿Independencia del poder judicial?

 

 

 

   La magistrada se llama Lady Emma Arbuthnot. La reina Isabel la nombró en octubre de 2016 como magistrada Jefe en Westminster por consejo de la parlamentaria conservadora Liz Truss. Da la oportuna casualidad de que Truss y Lady Arbuthnot habían viajado dos años antes -en 2014- a Bilbao, para asistir a una reunión secreta de una organización, “socia” del Foreign Office (según la propia calificación de esta entidad), llamada Tertulias, que celebra un foro anual de líderes políticos y empresariales del Reino Unido y España.

 

 

   La pata británica de Tertulias, que corrió con todos los gastos de este viaje, está presidida por el marido de Lady Arbuthnot, Lord Arbuthnot de Edrom, antiguo ministro de Defensa conservador, que mantiene estrechas conexiones con el ejército y los servicios de inteligencia británicos, cuyas hazañas expuso WikiLeaks. El Lord es, además, miembro del Joint Committee on National Security Strategy del Reino Unido, y presidente de Friends of Israel.

 

 

   En el mismo año de 2014, Lady Arbuthnot también viajó con su marido a Estambul, para asistir a la versión turca de las Tertulias, llamada Tatlidil (que en turco significa “conversación dulce”). Este organismo fue establecido por los gobiernos del Reino Unido y Turquía para juntar a individuos de “alto nivel” del mundo de los negocios y la política. Los fundadores de Tertulias y Tatlidil son desconocidos.

 

 

   Tanto Tertulias como las Tatlidil son reuniones secretas, no dejan registro, y, por tanto, poco se sabe sobre ellas. En teoría, no mantienen contactos, aunque Declassified UK descubrió que la dirección postal de ambas organizaciones en el Reino Unido es la misma.

 

 

   No es ningún secreto que el Foreign Office mantiene una férrea postura anti-Assange, como se manifiesta en su rechazo a los informes de la ONU que califican de detención arbitraria el encarcelamiento de Assange, su negativa a reconocer el asilo político que le fue otorgado por Ecuador, e incluso el haberle llamado públicamente “miserable gusanillo”.

 

 

   Lady Arbuthnot no sólo ha asistido a las reuniones de Tertulias y Tatlidil, los dos hijuelos del Foreign Office, sino que también ha recibido favores, ella y su marido, de una empresa militar y de ciberseguridad que fue destapada por WikiLeaks. Declassfied UK también reveló que el hijo de Arbuthnot está asociado a una empresa de filtración de “anti-datos” creada por el servicio de inteligencia británico y cuyo personal se compone de oficiales reclutados de agencias de inteligencia estadounidenses que están detrás del procesamiento del fundador de WikiLeaks.

 

 

 

   La pata española de Tertulias

 

   Las reuniones anuales de Tertulias entre Reino Unido y España se llevan celebrando desde 1989, pero la organización no tiene presencia pública ni ofrece, como se ha dicho, registro de sus eventos. Declassified UK averiguó que su actual presidente es José M. de Areilza Carvajal (probable pariente del fallecido político franquista), aunque este cargo no se oculta en el perfil de Areilza disponible en la Red.

 

 

   Como muchos otros miembros de esta clase académico-política, José M. Areilza ostenta una variedad de títulos en diversas universidades españolas y extranjeras. Es doctor en Estudios Jurídicos por la Universidad de Harvard (EE.UU) y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, entre otros honores. Entre 2018 y 2020 ha sido profesor visitante en el INSEAD Business School, donde imparte un curso sobre “Poder y Política”.

 

 

   Areilza figura como secretario general para España del think tank estadounidense Aspen Institute, otro foro que se vende como promotor de “liderazgo basado en valores y el intercambio de ideas”, cuyo patronato está presidido por el Otanista Javier Solana. Es asimismo consejero del gobierno español para Asuntos Europeos y Norteamericanos, miembro del consejo director del diario ABC, donde escribe una columna semanal, y -cómo no- pertenece al Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y al conservador Instituto Elcano, dos entes a los que también pertenecen los miembros españoles de Integrity Initiative, que, como ya informamos, se ocupa en diseminar propaganda anti-Rusia.

 

   Como vemos, a la clase capitalista no le faltan “chiringuitos” donde reunir a sus paniaguados y conspirar para la defensa de sus intereses. No olvidemos que la Red Atlas, poderoso think tank que promueve la economía ultraliberal -como vimos en otro lugar-, tiene también diez filiales en España, una de las cuales es el Instituto Juan de Mariana.

 

 

   Lady Arbuthot: juez y parte

 

   Volviendo a las andanzas del matrimonio Arbuthnot, cuando en 2012 vinieron a Bilbao y después se trasladaron a Estambul, la Lady era entonces juez de distrito. La razón que dio su marido de la presencia de su esposa en estos encuentros: “juntar a parlamentarios, gente de negocios, académicos y artistas para discutir temas políticos” no está nada clara, ya que ella no responde a ninguno de esos perfiles. Por otro lado, su compañera de viaje, la ministra Liz Truss, asistió en 2019 al foro anual del American Enterprise Institute (Instituto Americano de Empresa, AEI por sus siglas en inglés), otro encuentro top secret del think tank neoconservador más influyente de Washington, poblado de personal de alto rango de la inteligencia militar. Declassified UK recientemente reveló que el AEI tiene una férrea postura anti-Assange y ha estado cortejando a los ministros británicos durante años.

 

 

   Lady Arbuthnot ha estado al frente del caso Assange como juez desde finales de 2017 hasta mediados de 2019. Aunque ya no atiende personalmente las audiencias que se están celebrando en estos días sobre la extradición de Assange, sigue siendo la responsable de dar apoyo y guía a los jueces de su jurisdicción, incluida Vanessa Baraitser que es la juez que preside hoy dichas audiencias.

 

 

   A pesar de su implicación personal en organismos claramente posicionados contra el fundador de WikiLeaks, Lady Arbuthnot, se ha negado a reconocer formalmente que, en su calidad de magistrada jefe en el caso Assange, tiene conflicto de intereses. Un portavoz judicial ha dicho al respecto que “No hay sesgo demostrado por la magistrada jefe (…) sin embargo, es consciente de que el código de conducta judicial aconseja evitar la percepción de sesgo y [por eso] no está en la audiencia del caso”.

 

   No está claro qué entiende Lady Arbuthnot por “percepción de sesgo” y sobre qué bases se retira de la audiencia del caso. Al no haber declarado conflicto de interés, la defensa de Assange no puede revisar sus sentencias previas. La primera que emitió Lady Arbuthnot fue en febrero de 2018 mientras Assange estaba asilado en la embajada de Ecuador en Londres. Los abogados de Assange había solicitado que se retirara la orden de arresto que se emitió por “haberse fugado de la justicia”, cuando lo que hizo fue ejercer su derecho, protegido por la legalidad internacional, a solicitar asilo político en dicha embajada en 2012. Lady Arbuthnot rechazó la petición.

 

   El aquel momento la magistrada desestimó tanto los temores de Assange de ser extraditado a EEUU como los dictámenes de la ONU. Al respecto dijo: “Acepto que el señor Assange ha expresado temor de ser extraditado a EEUU desde los inicios de la causa abierta en Suecia, pero (...) no encuentro razonables los temores del señor Assange”. Y añadió, en referencia a la calificación de “detención arbitraria” que hizo el grupo de trabajo de la ONU: “Doy poco crédito a las opiniones del Grupo de Trabajo (…) No considero que la estancia del señor Assange en la embajada sea inapropiada, injusta, impredecible, no razonable, innecesaria o desproporcionada”.

 

 

   Cuando Assange fue arrancado de la embajada de Ecuador por la policía británica en abril de 2019, el juez del distrito Michael Snow se mofó de la afirmación de Assange de que Lady Arbuthnot tenía conflicto de intereses: “Lo que dice sobre que no ha tenido un juicio justo es risible. Y su comportamiento es el de un narcisista que no va más allá de sus intereses egoístas”. Esto lo dijo Snow ante el tribunal.

 

 

   La última sentencia de Lady Arbuthnot en el caso Assange fue en junio de 2019. Ella presidía el tribunal que determinó que en febrero de este año se abriera una audiencia sobre su extradición a Estados Unidos. La juez de distrito Vanessa Baraitser -que todavía está bajo supervisión de Lady Arbuthnot- decidió en septiembre de 2019 que Assange permaneciera en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, a pesar de que su condena por “haberse fugado de la justicía” estaba a punto de cumplir, como informamos en su día. Y es esta misma juez, como se ha dicho, la que preside el tribunal que está en estos días al frente de la causa sobre su extradición.

 

 

   Está claro que la separación de poderes y la concomitante independencia del poder judicial, que se dice pilar básico de las democracias, es una absoluta farsa. Si Assange es finalmente extraditado, lo que equivaldría a su pena de muerte, la libertad de prensa, ese otro pilar de las democracias liberales, se vendrá abajo derribando el edificio entero, dejando al descubierto la represión y la censura de todo invididuo o medio que ose cuestionar o destapar la política, crímenes y manejos de la clase dominante mundial ¿Cómo se llama esto?

 

 

 

   Fuente:

   https://www.dailymaverick.co.za/article/2020-02-21-revealed-chief-magistrate-in-assange-case-received-financial-benefits-from-secretive-partner-organisations-of-uk-foreign-office/

    Declassified UK es una organización de medios que investiga las políticas exteriores, militares y de inteligencia del Reino Unido. Los autores del presente informe son Matt Kennard y Mark Curtis.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • jose antonio

    jose antonio | Sábado, 29 de Febrero de 2020 a las 12:57:39 horas

    ni es una magistrada ni nada que se lo parecca. sencillamente. es la cia y la otan. quien aquel científico o periodista. que se rebele. contra usa. ya saben las consecuencias. siempre e dicho que usa. es el imperio del mal.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.