Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:02:53 horas

1
Lunes, 18 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

DECRETO GOLPISTA DA "LICENCIA PARA MATAR" AL EJÉRCITO BOLIVIANO (VÍDEOS)

Ya se contabilizan 24 muertos y cientos de heridos entre los manifestantes

Por medio de un decreto la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, dio carta blanca al Ejército boliviano para que reprima, sin ninguna "responsabilidad penal", las protestas contra el golpe de Estado al expresidente Evo Morales (...).

 

  Por medio de un decreto la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, dio carta blanca al Ejército boliviano para que reprima las protestas contra el golpe de Estado al expresidente Evo Morales, y eximió de cualquier “responsabilidad penal” a los soldados que actúen en “estado de necesidad”,

 

  Es decir, liberó a los militares de cualquier responsabilidad por asesinar o agredir a los descontentos.

 

    Aunque el decreto tiene fecha del 14 de noviembre, se hizo público el pasado viernes, después de que se viralizaran imágenes del documento en las redes sociales, provocando la indignación entre los usuarios, así como entre varios líderes de la región y organizaciones pro derechos humanos.

 

  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el sábado el “grave decreto”, que “desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta”.

 

  Bolivia “inicia una lucha” contra un Estado que utiliza las fuerzas armadas contra el pueblo, prometió la expresidenta del Senado de Bolivia, Adriana Salvatierra.

 

  La represión ejercida por el gobierno de facto de Bolivia contra las manifestaciones celebradas por los partidarios de Morales en rechazo al golpe de Estado, orquestado en el país andino, han dejado hasta el momento 24 muertos y cientos de heridos y detenidos.

 

Masacre en Cochabamba

 

 El decreto de Áñez llega después de la masacre en la ciudad de Cochabamba contra una gran marcha de grupos cocaleros, que exigía el regreso del presidente Morales. La represión de la Policía y las Fuerzas Armadas dejó nueve muertos y 105 heridos.

 

 El representante de la Defensoría del Pueblo en la región central de Cochabamba, Nelson Cox, aseguró que todos los muertos eran manifestantes y tenían heridas de bala.

 

 

VÍDEOS RELACIONADOS:

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Saburo

    Saburo | Martes, 19 de Noviembre de 2019 a las 06:37:46 horas

    **** s: **** youtu.be/ajIn1LRKXvc
    Insistamos en conseguir conciencia de clase,ese es el único camino a realizar. No nos dejemos engañar por aquellos que diferencian los problemas en diferentes países, sólo hay uno,el de la dignidad de los trabajadores y la justicia para todos.
    Ni un paso atrás, libertad o muerte venceremos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.