Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 05:39:23 horas

| 1700 1
Miércoles, 18 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:
El gobierno de los Estados Unidos demandó a Snowden este martes

E. SNOWDEN: "WHATSTAPP" Y "TELEGRAM", DOS APLICACIONES AL SERVICIO DE LA INTELIGENCIA ESTADOUNIDENSE

"Lo que falla es el Sistema, no la tecnología".

Edward Snowden, el joven consultor tecnológico norteamericano que perteneciera a los servicios de inteligencia estadounidenses,reveló en una entrevista que las aplicaciones de comunicación internáuticas WhatsApp y Telegram, han sido convertidas en realidad en "programas de vigilancia" y que "nunca han servido a la seguridad pública". Detrás de ambas aplicaciones hay objetivos "de poder e influencia".

  

 

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

    Edward  Snowden, (Estados Unidos, 1983), el consultor tecnológico que estuvo al servicio de la CIA y de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), y en el año 2013 dio a conocer los sofisticados mecanismos  a traves de los cuales esas dos Agencias de la Inteligencia estadounidense logran espiar de forma masiva las comunicaciones realizadas a traves de Internet, avisa ahora sobre el peligro que supone para la privacidad  en la comunicación personal el uso de WhatsApp y Telegram en los intercambios de información.

 

 

    El  ex empleado de Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. y de la CIA reconoció que  aunque ambas aplicaciones son más seguras que el uso de SMS,  no dejan de tener flancos altamente endebles y vulnerables. 
 


 

     "Cualquiera de estos dos programas - manifestó - es mejor que los SMS o los teléfonos sin encriptación. Pero si usted es primer ministro, el uso de estos dos sistemas es muy arriesgado. Si alguien en un Gobierno utiliza WhatsApp, es un craso error",  aseguró el ex trabajador de la   de la CIA.

 

 

    Snowden recordó que WhatsApp pertenece a Facebook, empresa a la que acusó de haber ido eliminando progresivamente  las protecciones de la aplicación "capa por capa":

 

 

    "prometen que no escucharán las conversaciones porque están encriptadas, pero están tratando de hacerlo  argumentando motivos de seguridad nacional".


   

     Quien perteneciera en el pasado  al ala tecnológica de la CIA, puso de relieve que WhatsApp y Telegram han sido convertidos en realidad en "programas de vigilancia" y  que "nunca han servido a la seguridad pública". Detrás de ambas aplicaciones se encuentran propósitos y objetivos "de poder e influencia".

 

 

"Tratan de cambiar el rumbo de los acontecimientos mundiales en la dirección que desean los que dirigen esos programas".

 


    Por estas razones, Snowden desaconseja el uso de WhatsApp y Telegram, a menos que no haya otra alternativa. Según este, sería mucho más seguro utilizar las aplicaciones de mensajería instantánea tipo Signal o Wire, que además están disponibles de forma gratuita.

 

 

      En sus respuestas a una reciente entrevista, Snowden puso especial interés en precisar que los males no están en la tecnología en sí misma, sino en los objetivos que se persiguen con esas tecnologías.

 

 

     "Es algo cuyas repercusiones estamos viendo ahora en conflictos como los de Hong Kong. No es la tecnología lo que está fallando. La tecnología funciona bien. La cuestión es para quién trabaja. Lo que falla es el sistema, no la tecnología. Y lo que vemos es que, cuando la necesidad  empuja a la gente a escapar de ese sistema o tratar de reconstruirlo, es cuando surgen esas redes distribuidas, esas comunicaciones basadas en bluetooth y otras redes ad-hoc. Lo vemos una y otra vez en las manifestaciones porque ponen a la policía en una disyuntiva mucho más compleja. Ya no pueden bloquear Signal o Telegram sino que tienen que bloquear todas las redes wifi, bloquear las antenas. Pero ya no pueden sabotear de manera selectiva a los usuarios de ciertas aplicaciones, sino que tienen que cortar las comunicaciones para toda la población. Y hay gobiernos que no quieren hacer eso".

 

 

 

El gobierno estadounidense demandó este martes a Edgar Snowden

 

      Justo cuando  concluíamos la redacción de esta noticia, las agencias de prensa internacionales comunicaron que el gobierno estadounidense había demandado  este martes  a Edward Snowden por haber publicado su libro "Vigilancia Permanente" ("Permanent Record"),  sin someterlo previamente a una revisión por parte de  las agencias de inteligencia estadounidenses.

 

 

     En su libro "Vigilancia Permanente", que se publicó efectivamente este martes, Edgar Snowden realiza un repaso autobiográfico por su vida laboral en el marco de la Agencias inteligencia  para las que trabajó, así como por las razones de su posterior huida al extranjero.  

 

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó en un comunicado sobre su demanda contra Snowden. Este martes salió a la venta su libro en 23 países, entre  los que se encuentran  EE.UU., España, México, Colombia, Argentina, Brasil y Perú.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Miércoles, 18 de Septiembre de 2019 a las 12:38:43 horas

    Nos hacen sentir que nos vigilan
    --de lo cúal no hay ninguna duda--
    para que nosotros mismos
    nos vigilemos: interiorizar al policia.
    Genial

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.