Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:18:58 horas

| 3576 1
Lunes, 22 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

TÚPAC AMARU: EL REBELDE AL QUE LOS BORBONES ORDENARON "DESPEDAZAR TROZO A TROZO"

El duro "escarmiento" que la dominación española impuso a Túpac Amaru

José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido por Túpac Amaru fue un caudillo indígena, líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Latinoamérica durante el siglo XVIII. Los Borbones de entonces, aterrados ante la posibilidad de que rebeliones como esta se generalizaran y pudieran poner el imperio colonial patas arriba, quisieron dar un escarmiento ejemplar a sus imitadores : ordenaron descuartizar al líder de la rebelión. Pero ni aún así lo lograron.

 

 POR HERMAN PERRIERE


 

    El 18 de mayo de 1781 es asesinado en una plaza de Cuzco (Perú) Túpac Amaru II. Las tropas realistas Estado Colonial español lo asesinaron junto a sus hijos mayores y a su compañera Micaela Bastidas. La rebelión de Túpac Amaru fue una importante resistencia a la dominación hispánica en América Latina. Es conocido que su cuerpo intentó ser descuartizado al ser tirado por sus extremidades con caballos. En realidad fue decapitado y su cuerpo fue segmentado en pedazos y diseminados por distintos lugares de Perú como símbolo

 

 

     Algunos historiadores consideran a la rebelión de Túpac Amaru como una revolución indígena contra el Estado Colonial. Otros lo ubican encabezando un frente anticolonial de sectores indígenas y mestizos. Si bien estas concepciones son importantes, la pelea de Amaru se orienta más bien a la lucha contra la opresión y explotación que imponían las instituciones realistas en América.

 

 

 

       El sistema de dominación español había establecido desde 1750 reformas que incluían la obligatoriedad en el trabajo en las minas. El cerro de Potosí constituía una de las mayores riquezas de extracción de metales preciosos. Los pueblos de esta región mayoritariamente indígenas sufrían la explotación bajo el sistema de mita y yanaconazgos (1). Sus cuerpos realizaban trabajo forzado. Según el historiador Vitale, fue durante este periodo cuando se agravaron las cargas fiscales y el tributo.

 

 

 

 

EL BOOM DEL ORO

 

 

     Los Borbones forzaron la explotación de las colonias como cuerpo inagotable de metales preciosos.   Durante este período el comercio colonial se triplicó y abrió nuevos mercados para la incipiente industrialización. Con este objetivo se vertebraron distintas medidas de control político. Se crearon nuevas intendencias y virreinatos. Entre ellos el del Río de la Plata en 1776. Esto divide la economía colonial basada en el trabajo de las comunidades. La incorporación de la actual Bolivia a este virreinato tuvo la finalidad de utilizar al puerto de Buenos Aires como salida al Atlántico.

 

 

 

      El control de los Borbones en la región, expresa una disputa de las potencias europeas por los mercados coloniales. La presión portuguesa sobre la Banda Oriental y los intentos británicos por el control del contrabando organizado desde Colonia de Sacramento. Durante el siglo VIII Jamaica fue la joya más apreciada por el imperio británico, convertida en un depósito de cuerpos esclavos. En 1762 los ingleses ocupan La Habana y La Florida. EEUU se independiza de Gran Bretaña en 1776, con apoyo de Francia y España. España vuelve a ocupar La Florida. Un tiempo más tarde, la primera Revolución Negra en Haití, principal colonia francesa, es apoyada por EEUU, a cambio de fuertes relaciones comerciales.

 

[Img #58970]

 

 

EL LEVANTAMIENTO DE TUPAC AMARU

 

 

    El levantamiento de Túpac Amaru fue precedido por distintos movimientos extendidos a lo largo de Latinoamérica, como la de los Comuneros de Paraguay, la rebelión de Venezuela, la revuelta de Quito, y el movimiento del Socorro. Amaru expresó el descontento de cientos de indígenas y pobladores oprimidos. La rebelión duró seis meses y generó el temor de derrumbe del orden colonial. Durante este corto lapso fueron asesinados cien mil indígenas. Un tiempo antes los ejércitos aumentaron sus tropas y armamentos como consecuencia de las disputas coloniales. Se consideran que para derrotar el movimiento participaron 17.000 soldados.

 

 

       Otras de las consecuencias de la derrota del levantamiento fue la obligatoriedad de hablar el idioma castellano y la proscripción de los trajes y bailes, porque eran considerados trasmisores de la memoria inca. A pesar de esto, el levantamiento de Túpac Amaru generó una dura resistencia al orden colonial que culmina en los procesos independentistas latinoamericanos donde las elites criollas impusieron su predominio. El nombre de Túpac Amaru es evocado por distintos movimientos sociales y políticos en Latinoamérica como expresión de la lucha por mejores condiciones de vida.

 

 

 

 

Referencias:

1. Mita y yanaconazgo eran dos instituciones indígenas de los Incas que los españoles aggiornaron a las necesidades de explotación de la mano de obra (para los Incas tenía un componente más simbólico que económico). La mita era turnos de trabajo rotativo de tdos los hombres mayores de 15 años por un tiempo determinado y el yanaconazgo eran servidores -en general domésticos- de los españoles (en la época Inca se llamaban Yanas).

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Martes, 23 de Julio de 2019 a las 05:23:46 horas

    Seguro que esa historia no pertenece a las muchas de la leyenda negra, que los pueblos de los países bajos e Inglaterra difundieron por el mundo, solo con el afán de desprestigiar todo lo Español!

    Cada vez que me encuentro con un manolo y cuando salen las barbaridades que hicieron aqui en Letinoamerica, siempre me contestan lo mismo, es la leyenda negra.

    No se como los Peruanos aun hoy pueden llamar a España la madre patria, hay que ser analfabeto funcional o solo tontos del culo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.