Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:09:49 horas

| 564 1
Lunes, 03 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

"TODOS LOS NIÑOS DE LA GUERRA QUE VOLVIERON A ESPAÑA DE LA URSS FUERON INTERROGADOS POR LA CIA" (VÍDEO)

Lino Varela, director de cine y guionista español:

"Las 15 horas de entrevistas de los niños de la guerra que tenemos son un legado audiovisual que dejamos a los historiadores", cuenta Lino Varela, director de cine y guionista español. En entrevista concedida a la cadena de televisión RT, revela la dramática historia de los 3.000 niños españoles que en 1937 se fueron a la URSS escapando de la Guerra Civil, cuya historia plasma ahora en su documental 'Huérfanos del Olvido'.

De RT

 

  "La mayoría de la gente en España desconoce la historia de los niños de la guerra", comienza señalando el director de cine Lino Varela en esta entrevista concedida a RT, sobre su documental 'Huérfanos del Olvido'. Esta obra de 95 minutos reconstruye lo que sucedió con los 3.000 niños que salieron de territorio español en 1937, durante la Guerra Civil, y fueron recibidos en la Unión Soviética.

 

  Varela destaca que la idea surgió cuando leyó una noticia en el periódico sobre la vida de uno de estos niños, Manuel. "En principio iba a hacer un documental sobre Manuel pero ahí surgió algo que no sabíamos, que es que se celebraba el 80 aniversario de su salida a la URSS y se iban a juntar todos los sobrevivientes", recuerda el cineasta, asegurando que esa oportunidad "no se podía desperdiciar".

 

   Fue así que realizó un trabajo que dio como resultado 15 horas de entrevistas. Todo ese material será puesto a disposición de instituciones académicas y de la Embajada de España en Moscú, que fue una de las entidades que aportó al financiamiento del filme.
 

 

El desarraigo y el regreso

 

  El director remarca que los niños fueron muy bien recibidos en la Unión Soviética: "No se los separó nunca para que no perdieran la cultura, todos hablan español, todos tienen una carrera universitaria". Incluso durante la Segunda Guerra Mundial "tenían el doble de racionamiento" que los niños soviéticos.

 

  Asimismo, recuerda que en 1956 y 1957 algunos regresaron a su país tras un convenio en el que medió la Cruz Roja, pero el retorno "fue durísimo". "Uno esperaba que fuese idílico, pero fue todo lo contrario", remarca Varela, que explica que "la España de [Francisco] Franco poco tenía que ver con la Unión Soviética". Algunos fueron obligados a casarse y ser bautizados a pesar de ser ateos".

 

  Asimismo, según explica el director de cine, todos los que regresaron fueron "interrogados por la CIA para extraerles información" y "sufrieron insultos", a nivel social porque "eran las rojas, los rojos, los demonios". "Algunos no lo pueden soportar y vuelven nuevamente a la Unión Soviética", destaca.
 

 

  El documental de los niños

 

El entrevistado, autor de varios trabajos, asegura que este es el que más le ha "tocado la fibra emocional". "Hemos podido entrevistar a gente que tiene una gran historia que contar", dice Varela, que asegura que ha "llorado durante la grabación, durante el montaje" y lo sigue haciendo cada vez que ve el filme.

 

"Nos gustaría que se distribuyese en España y en Rusia. Creo que les va a gustar mucho a los rusos, porque es parte de su historia también y deja en buen lugar a Rusia", apunta.

 

   Finalmente, sostiene que el documental es para los niños y niñas de la guerra: "Si a ellos no les gusta no llegamos a ningún lado". "El cine para mí es una herramienta que debe servir un poquito para cambiar el mundo", concluye.

 


VÍDEO:

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 03 de Junio de 2019 a las 09:09:30 horas

    ESPAÑA QUE SIGUE SIENDO UN LABORATORIO EXPERIMENTAL DESPUÉS DE BIEN CONCLUIDO EL ASALTO DEL CAPITAL MUNDIAL A LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA, HACE 80 AÑOS.

    GRACIAS AL PUEBLO RUSO POR SU ACOGIDA RECONOCIMIENTO Y APOYO

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.