
ACTIVISTAS NORTEAMERICANOS DEFIENDEN LA EMBAJADA DE VENEZUELA EN WASHINGTON ASEDIADOS POR LA POLICÍA
Les cortan el agua y la luz, la policía impide que introduzcan comida y rompen los candados de la puerta de entrada
El Colectivo de Protección de la Embajada es un grupo de activistas y periodistas que residen en la embajada de Venezuela en Washington DC por invitación del gobierno venezolano, para defenderla de una ocupación por parte de los representantes del “presidente” títere de Estados Unidos Juan Guaidó (...).
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El Colectivo de Protección de la Embajada es un grupo de activistas y periodistas que residen en la embajada de Venezuela en Washington DC por invitación del gobierno venezolano, para defenderla de una ocupación por parte de los representantes del “presidente” títere de Estados Unidos Juan Guaidó. Este grupo resiste valientemente en las mismísimas “entrañas del Monstruo” un auténtico estado de sitio. Después de que les cortaran el agua y la luz, la policía cortó también una cuerda con la que trataban de introducir algo de comida en la delegación diplomática.
De acuerdo a las últimas noticias que llegan a nuestra redacción mientras ultimamos esta nota informativa, la policía norteamericana ha roto los candados de la puerta de entrada a la embajada, si bien aún no se ha atrevido a desalojar a los miembros del Colectivo ya que que estos se encuentran, de acuerdo a la legalidad internacional, según les fue advertido por su letrada, en territorio venezolano.
Lo que sigue es una declaración que ha entregado el Colectivo a MintPress News y otros medios para su publicación:
Hoy se cumplen 34 días de nuestra estancia en la embajada de Venezuela en Washington DC. Estamos preparados para permanecer otros 34 o lo que haga falta para solucionar la disputa en torno a la embajada de una manera pacífica y acorde con la ley internacional.
Este manifiesto se está enviando a Estados Unidos y Venezuela así como a los miembros de nuestro Colectivo y sus aliados. Animamos a que se publique, ya que la transparencia es necesaria para evitar que EEUU adopte una decisión unilateral que pudiera repercutir en la seguridad de las embajadas de todo el mundo y llevarnos a un conflicto militar.
Hay dos formas de resolver los asuntos relativos a la embajada de Venezuela en Washington, que explicaremos a continuación. Pero antes, reiteramos que nuestro Colectivo está formado por personas y organizaciones independientes que no están afiliadas a ningún gobierno. Aunque todos somos ciudadanos estadounidenses, no somos agentes de los Estados Unidos. Y aunque estamos aquí con permiso del gobierno de Venezuela, no somos sus agentes o representantes. Estamos aquí en la embajada legalmente. No violamos ninguna ley. No entramos ilegalmente y no somos intrusos.
![[Img #58176]](http://canarias-semanal.org/upload/images/05_2019/9427_embajadadost.jpg)
1- Salir con un Acuerdo de Poder Protector
La salida de la embajada que más beneficiaría a los Estados Unidos y Venezuela sería mediante un Acuerdo mutuo de Poder Protector. Estados Unidos quiere un Poder Protector para su embajada en Caracas. Venezuela lo quiere para su embajada en Washington DC. Tales acuerdos no son infrecuentes cuando se rompen las relaciones diplomáticas.
Un Acuerdo de Poder Protector evitaría un conflicto militar que podría acabar en guerra. Una guerra en Venezuela sería catastrófica para Venezuela, Estados Unidos y toda la región. Llevaría a la pérdida de vidas y a un éxodo masivo para huir del caos y el conflicto bélico. Costaría a los Estados Unidos millones de dólares y se convertiría en un atolladero que implicaría a países aliados en todo el mundo.
Actuamos como protectores interinos con la esperanza de que las dos naciones puedan negociar esta resolución. Si esto ocurriese, quitaríamos las pancartas del edificio, recogeríamos nuestros materiales y nos iríamos voluntariamente. La electricidad podría volver a funcionar y nosotros nos marcharíamos.
Sugerimos que se grabe un vídeo antes de nuestra salida, con personal de la embajada, para mostrar que el Colectivo de Protección de la Embajada no ha dañado el edificio. El único daño causado al edificio lo han hecho quienes apoyan el golpe de Estado cuando han intentado entrar por la fuerza, algo que no ha sido denunciado. .
2- Estados Unidos viola la Convención de Viena, hace desalojos y arrestos ilegales.
Esta actuación violaría la ley internacional y es muy arriesgada. Los EEUU tendrían que cortar las cadenas de la puerta principal que colocaron los miembros de la embajada, lo que constituye una violación. Hemos levantado barreras en esta y otras entradas para protegernos de los constantes intentos de asalto y las amenazas de los que quieren entrar ilegalmente, que la policía permite se congreguen fuera de la embajada. La policía ha fallado en proteger la embajada y a los ciudadanos estadounidenses que están adentro y esto nos ha forzado a realizar estas acciones.
Los Protectores de la Embajada no nos haremos fuertes o nos esconderemos en la embajada en caso de una entrada ilegal por parte de la policía. Nos juntaremos todos y pacíficamente declararemos nuestro derecho a permanecer en el edificio y respetar la legalidad internacional.
Cualquier orden emitida para evacuar que se base en una petición de los conspiradores del golpe de Estado, que no tienen autoridad de gobierno, no será una orden legal. El golpe de Estado ha fracasado varias veces en Venezuela. El gobierno electo está reconocido por los tribunales venezolanos bajo las leyes de Venezuela y por las Naciones Unidas bajo las leyes internacionales. Cualquier orden proveniente de las personas nombradas por los líderes golpistas no sería legal.
Tal entrada pondría en riesgo a todas las embajadas del mundo y de los Estados Unidos. Nos preocupan las embajadas y el personal de los EEUU en todo el mundo si en esta embajada se viola la Convención de Viena. Sentaría un peligroso precedente que se usaría probablemente contra las embajadas de EEUU.
Si se produjera un desalojo y se hicieran arrestos ilegales, pediremos responsabilidades a toda la cadena de mando y todos los oficiales que cumplan órdenes que estén fuera de la ley.
Si envían notificación de que estamos haciendo intrusión y se nos requiere a desalojar el local, por favor, entréguensela a nuestra abogada Mara Verhayden-Hilliard,
Hemos cuidado esta embajada y requerido la grabación de vídeo de todo el edificio antes de proceder a cualquier arresto.
Esperamos que se dé una solución sabia y calmada a este asunto, para evitar una escalada del conflicto.
No hay ninguna necesidad de que Estados Unidos y Venezuela sean enemigos. Resolver la disputa en torno a esta embajada de manera diplomática debería llevar a negociar sobre otros temas entre las dos naciones.
The Embassy Protection Collective
13 de mayo de 2019
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El Colectivo de Protección de la Embajada es un grupo de activistas y periodistas que residen en la embajada de Venezuela en Washington DC por invitación del gobierno venezolano, para defenderla de una ocupación por parte de los representantes del “presidente” títere de Estados Unidos Juan Guaidó. Este grupo resiste valientemente en las mismísimas “entrañas del Monstruo” un auténtico estado de sitio. Después de que les cortaran el agua y la luz, la policía cortó también una cuerda con la que trataban de introducir algo de comida en la delegación diplomática.
De acuerdo a las últimas noticias que llegan a nuestra redacción mientras ultimamos esta nota informativa, la policía norteamericana ha roto los candados de la puerta de entrada a la embajada, si bien aún no se ha atrevido a desalojar a los miembros del Colectivo ya que que estos se encuentran, de acuerdo a la legalidad internacional, según les fue advertido por su letrada, en territorio venezolano.
Lo que sigue es una declaración que ha entregado el Colectivo a MintPress News y otros medios para su publicación:
Hoy se cumplen 34 días de nuestra estancia en la embajada de Venezuela en Washington DC. Estamos preparados para permanecer otros 34 o lo que haga falta para solucionar la disputa en torno a la embajada de una manera pacífica y acorde con la ley internacional.
Este manifiesto se está enviando a Estados Unidos y Venezuela así como a los miembros de nuestro Colectivo y sus aliados. Animamos a que se publique, ya que la transparencia es necesaria para evitar que EEUU adopte una decisión unilateral que pudiera repercutir en la seguridad de las embajadas de todo el mundo y llevarnos a un conflicto militar.
Hay dos formas de resolver los asuntos relativos a la embajada de Venezuela en Washington, que explicaremos a continuación. Pero antes, reiteramos que nuestro Colectivo está formado por personas y organizaciones independientes que no están afiliadas a ningún gobierno. Aunque todos somos ciudadanos estadounidenses, no somos agentes de los Estados Unidos. Y aunque estamos aquí con permiso del gobierno de Venezuela, no somos sus agentes o representantes. Estamos aquí en la embajada legalmente. No violamos ninguna ley. No entramos ilegalmente y no somos intrusos.
1- Salir con un Acuerdo de Poder Protector
La salida de la embajada que más beneficiaría a los Estados Unidos y Venezuela sería mediante un Acuerdo mutuo de Poder Protector. Estados Unidos quiere un Poder Protector para su embajada en Caracas. Venezuela lo quiere para su embajada en Washington DC. Tales acuerdos no son infrecuentes cuando se rompen las relaciones diplomáticas.
Un Acuerdo de Poder Protector evitaría un conflicto militar que podría acabar en guerra. Una guerra en Venezuela sería catastrófica para Venezuela, Estados Unidos y toda la región. Llevaría a la pérdida de vidas y a un éxodo masivo para huir del caos y el conflicto bélico. Costaría a los Estados Unidos millones de dólares y se convertiría en un atolladero que implicaría a países aliados en todo el mundo.
Actuamos como protectores interinos con la esperanza de que las dos naciones puedan negociar esta resolución. Si esto ocurriese, quitaríamos las pancartas del edificio, recogeríamos nuestros materiales y nos iríamos voluntariamente. La electricidad podría volver a funcionar y nosotros nos marcharíamos.
Sugerimos que se grabe un vídeo antes de nuestra salida, con personal de la embajada, para mostrar que el Colectivo de Protección de la Embajada no ha dañado el edificio. El único daño causado al edificio lo han hecho quienes apoyan el golpe de Estado cuando han intentado entrar por la fuerza, algo que no ha sido denunciado. .
2- Estados Unidos viola la Convención de Viena, hace desalojos y arrestos ilegales.
Esta actuación violaría la ley internacional y es muy arriesgada. Los EEUU tendrían que cortar las cadenas de la puerta principal que colocaron los miembros de la embajada, lo que constituye una violación. Hemos levantado barreras en esta y otras entradas para protegernos de los constantes intentos de asalto y las amenazas de los que quieren entrar ilegalmente, que la policía permite se congreguen fuera de la embajada. La policía ha fallado en proteger la embajada y a los ciudadanos estadounidenses que están adentro y esto nos ha forzado a realizar estas acciones.
Los Protectores de la Embajada no nos haremos fuertes o nos esconderemos en la embajada en caso de una entrada ilegal por parte de la policía. Nos juntaremos todos y pacíficamente declararemos nuestro derecho a permanecer en el edificio y respetar la legalidad internacional.
Cualquier orden emitida para evacuar que se base en una petición de los conspiradores del golpe de Estado, que no tienen autoridad de gobierno, no será una orden legal. El golpe de Estado ha fracasado varias veces en Venezuela. El gobierno electo está reconocido por los tribunales venezolanos bajo las leyes de Venezuela y por las Naciones Unidas bajo las leyes internacionales. Cualquier orden proveniente de las personas nombradas por los líderes golpistas no sería legal.
Tal entrada pondría en riesgo a todas las embajadas del mundo y de los Estados Unidos. Nos preocupan las embajadas y el personal de los EEUU en todo el mundo si en esta embajada se viola la Convención de Viena. Sentaría un peligroso precedente que se usaría probablemente contra las embajadas de EEUU.
Si se produjera un desalojo y se hicieran arrestos ilegales, pediremos responsabilidades a toda la cadena de mando y todos los oficiales que cumplan órdenes que estén fuera de la ley.
Si envían notificación de que estamos haciendo intrusión y se nos requiere a desalojar el local, por favor, entréguensela a nuestra abogada Mara Verhayden-Hilliard,
Hemos cuidado esta embajada y requerido la grabación de vídeo de todo el edificio antes de proceder a cualquier arresto.
Esperamos que se dé una solución sabia y calmada a este asunto, para evitar una escalada del conflicto.
No hay ninguna necesidad de que Estados Unidos y Venezuela sean enemigos. Resolver la disputa en torno a esta embajada de manera diplomática debería llevar a negociar sobre otros temas entre las dos naciones.
The Embassy Protection Collective
13 de mayo de 2019
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98