Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:15:13 horas

| 449
Jueves, 14 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

LAS "LIBERTADES DEMOCRÁTICAS" DEL GOBIERNO FASCISTA QUE EE.UU. Y LA UE INSTALARON EN UCRANIA

Censura, persecuciones, encarcelamiento de ciudadanos disidentes y agresiones a periodistas

El movimiento pro-Unión Europea que tuvo lugar en 2013-2014 en Ucrania, conocido como Euromaidan, fue aplaudido en Occidente como una revolución pacífica y popular contra lo que los grandes medios occidentales y ucranianos llamaron el “régimen corrupto y autocrático” del presidente Victor Yanukovich (...).

  Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Halyna Mokrushyna es una periodista de investigación independiente, de nacionalidad canadiense, especializada en la transición post-soviética en Ucrania, la desigualdad social y económica en el contexto post-soviético, las divisiones históricas y culturales dentro de Ucrania, las políticas de la memoria, las relaciones entre Rusia y Canadá y las relaciones entre Oriente y Occidente. Recientemente ha publicado un artículo sobre la situación de las libertades democráticas en Ucrania, del que ofrecemos un extracto.

 

 

   El movimiento pro-Unión Europea que tuvo lugar en 2013-2014 en Ucrania, conocido como Euromaidan, fue aplaudido en Occidente como una revolución pacífica y popular contra lo que los grandes medios occidentales y ucranianos llamaron el “régimen corrupto y autocrático” del presidente Victor Yanukovich. Se supone que ahora los ucranianos pueden respirar un aire de mayor libertad. Sin embargo, bajo el gobierno supuestamente democrático salido del Euromaidan, lo que se respira en Ucrania es mucha menos libertad de expresión y mucha más violencia política.

 

 

  Los ejemplos abundan. Estos incluyen la prohibición oficial de redes sociales, películas, libros y otros productos culturales de Rusia; las persecuciones y encarcelamiento de ciudadanos disidentes; los registros de las oficinas de los medios que se atreven a criticar a quienes ahora detentan el poder; los ataques de nacionalistas de extrema derecha a periodistas con la connivencia del Estado; el ciber-acoso a periodistas y blogueros opositores perpetrado por los auto-denominados porokhoboty -blogueros que propagan la verdad “oficial” asistidos bajo cuerda por la administración del presidente Petro Proshenko-; el creciente control estatal de los canales de televisión... Y la lista no acaba aquí.[1]

 

 

    Una de las nuevas formas de intimidación de quienes no concuerdan con la versión “oficial” de lo que está ocurriendo en Ucrania es la exposición pública de sus datos personales por parte de denunciantes anónimos, escondidos en una página web que lleva el curioso nombre de “Myrotvorets” (“guardianes de la paz”).[2] La web elabora listas de periodistas y ciudadanos de Ucrania y otros lugares acusados de sostener opiniones anti-ucranianas y pro-rusas, extranjeros que se alistan en las milicias de las repúblicas no reconocidas de Donetsk y Lugansk, voluntarios rusos que ayudan a estas repúblicas o luchan en sus filas, y gente que ha entrado en Crimea por el lado ruso en vez de por Ucrania. Este listado incluye perfiles en redes sociales, domicilios, números de teléfono y datos de parientes de las personas expuestas.

 

 

    La web de los Myrotvorets lleva el nombre formal de “Centro para la Investigación de los Indicios de Delitos contra la Seguridad Nacional de Ucrania, la Paz y la Ley Humanitaria e Internacional”. Su papel es pasar información a los Cuerpos de Seguridad sobre “terroristas pro-rusos, separatistas, mercenarios, criminales de guerra y asesinos”, tal como figura en la web de este “centro de investigación”, que está apoyado por los Servicios de Seguridad e Inteligencia de Ucrania. 

 

 

 

   Un diputado del actual parlamento ucraniano y consejero del Ministerio del Interior alentó a los “ciudadanos conscientes” a que usaran dicha web para denunciar a “terroristas” y así ayudar a los Servicios de Seguridad a identificar a los “enemigos” del Estado. En abril de 2015, la base de datos de Myrotvorets contenía más de 30.000 registros, entre ellos un periodista y un ex-diputado, que, después de recibir reiteradas amenazas de los militantes de extrema derecha, fueron asesinados a tiros en abril de 2015. La investigación de estos dos casos lleva tres años de demora, sin visos de que finalmente se resuelvan.

 

 

 

   En mayo de 2016 publicaban los nombres, teléfonos y direcciones de más de 4.000 periodistas ucranianos y extranjeros de grandes medios occidentales -como BBC, AFP, CNN, Deutsche Welle y New York Times- acreditados en Donetsk, bajo el supuesto de que “colaboraban con terroristas”. Esto provocó un escándalo internacional. El jefe de la delegación de la Unión Europea en Ucrania, Jan Tombinski, pidió a las autoridades de este país que hiciera borrar dichos datos, ya que ello viola las leyes internacionales así como las de Ucrania; petición que cayó en saco roto. En julio de 2017, tras continua presión internacional, la Policía Nacional de Ucrania abrió una investigación sobre las actividades de Myrotvorets. Sin embargo, su web sigue en activo, mientras la judicatura, el Servicio Estatal de Fronteras y otros departamentos gubernamentales siguen tirando de su base de datos para usarla contra ciudadanos ucranianos.

 

 

 

  Los datos personales de la propia Halyna Mokrushyna figuran también en la lista negra de Myrotvorets. El Servicio de Guardia Estatal de Fronteras le ha prohibido entrar en territorio ucraniano durante tres años. Aunque ha hecho reiteradas diligencias en el gobierno canadiense, tan orgulloso de haber apoyado el Euromaidan, no ha obtenido hasta ahora ninguna respuesta, por lo que la única opción que le queda es llamar la atención sobre las prácticas ilegales e inaceptables de  Myrotvorets y quienes la manejan desde la sombra. 

 

 

Fuente:

Halyna Mokrushyna, “The 'Peacekeeper' Vigilante Website and Freedom of Speech in Ukraine”: https://www.counterpunch.org/2019/02/08/the-peacekeeper-vigilante-website-and-freedom-of-speech-in-ukraine/


[1]      Una investigación detallada se puede consultar en el reciente informe de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, elaborado por la plataforma de derechos humanos de Ucrania Uspishna Varta: “All-Ukranian association successful guards”, Human Rights Platform, disponible en PDF.  

[2]      El mismo método están aplicando las redes de la oposición de extrema derecha venezolana, como informamos en este medio: http://canarias-semanal.org/art/24555/twitter-censura-unas-cuentas-mientras-abre-autopistas-sin-peaje-a-otras

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.