Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:05:12 horas

| 465
Lunes, 15 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

LA RESPONSABILIDAD DE ESPAÑA EN LA REPRESIÓN DE LOS SAHARAUIS DENUNCIADA EN LAS CALLES DE MADRID

En el 46 aniversario de la entrega a Marruecos de la que fuera "su provincia 53"

La responsabilidad del Estado español en la situación que se vive en el Sáhara Occidental centró la masiva manifestación pro saharaui celebrada en Madrid el pasado sábado (...).

 

     La responsabilidad de España en la situación que se vive en el Sáhara  Occidental, y su obligación para que se llegue a una solución al conflicto que enfrenta al Frente Polisario con Marruecos, centró la masiva manifestación pro saharaui celebrada en Madrid el pasado sábado.

 

 

    La manifestación se celebra todos los años coincidiendo con el aniversario de la firma del acuerdo tripartito de Madrid, por el que España entregó la que había sido su provincia 53 a Marruecos y a Mauritania.  El 46 aniversario de la salida de España coincide en esta ocasión con un año de la reanudación de la guerra en el Sáhara Occidental, al romper Marruecos el alto el fuego que se mantenía desde septiembre de 1991.

 

 

    Varios miles de personas llegadas de distintos puntos de España, entre saharauis y simpatizantes de su causa, transcurrieron desde la plaza de España, por la Gran Vía, hasta la Puerta del Sol, tras una gran pancarta con el lema “No a los acuerdos tripartitos de Madrid”  y “Stop a la vulneración de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental”.

 

 

    La traición a las promesas hechas al pueblo saharaui por parte de España ha sido destacada en el manifiesto leído por el atleta navarro Joseba Alzueta, que recorrió 460 km. para llegar a Madrid desde Pamplona y  pedir que se ponga fin a la vulneración de los DDHH en el Sáhara Occidental.

 

 

      En el manifiesto se señaló la “perseverante y heroica resistencia del pueblo saharaui” contra la ocupación ilegal de su país por Marruecos, y se destaca la responsabilidad de España según el derecho Internacional: los Acuerdos de Madrid son nulos “ya que no cabe legalmente ceder de forma unilateral la soberanía de un territorio pendiente de descolonizar, sin el consentimiento de sus habitantes”, por lo que “el Estado español sigue siendo la potencia responsable de la Descolonización del territorio según Naciones Unidas”.

 

   En las diversas intervenciones se expresó la solidaridad con los presos políticos saharauis y los activistas perseguidos en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí, destacando el caso de Sultana Jaya y su familia, que llevan un año de confinamiento y agresiones en su casa, en la ciudad de Bojador.

 

   También hubo palabras de reconocimiento y agradecimiento por parte de los intervinientes para la actriz Pilar Bardem y el coronel Javier Perote, grandes exponentes del movimiento solidario español, que fallecieron en julio y septiembre de este año, respectivamente.

 

    Dos jóvenes, una mujer y un hombre, mostraron su disposición a seguir el camino de sus predecesores y realizaron un llamamiento para responsabilizarse de lo que está ocurriendo con su pueblo:

 

   “nuestros mayores nos necesitan, ellos llevan luchando por todos nosotros, entregándose en cuerpo y alma para darnos una vida digna. Es nuestra responsabilidad que sigamos con esta lucha para que todo el esfuerzo de nuestros abuelos y padres no haya sido en vano”.

 

 

    “Queremos recordar a algunos medios de (des)información, que el Frente Polisario es reconocido como tal por la ONU y otros muchos organismos internacionales y países, entre los cuales se encuentra España. Es por ello por lo que exigimos un periodismo objetivo y de calidad, alejado de bulos teñidos de intereses económicos y políticos, como los que hemos visto, sobre todo, en estos últimos meses”, afirmaron

 

    Abdulah Arabi, el delegado saharaui, recordó al Gobierno español su responsabilidad en la descolonización del Sáhara Occidental y ha calificado de “decepcionante” la posición de los respectivos ejecutivos españoles desde 1975 hasta la actualidad.

 

 

    Tras afirmar que “hay una deuda pendiente con el pueblo saharaui ya que los Acuerdos Tripartitos son ilegales, por lo que a ojos del Derecho Internacional España sigue siendo potencia administradora del territorio”, ha pedio al Gobierno de Pedro Sánchez una posición más activa en la resolución del conflicto y “valentía” para cerrar una “página vergonzosa para la historia del país”.

 

 

   A esto añadió que “el derecho a la autodeterminación no es negociable” y que “el pueblo saharaui y su legítimo responsable, el Frente Polisario, adoptarán todas las medidas que sean necesarias para garantizarlo”.

 

 

Fuente Contramutis

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.