Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:43:52 horas

C-S | 28
Martes, 11 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

LA DERECHA ESPAÑOLA ROMPE CON LA DERECHA EUROPEA Y SE UNE AL NEGACIONISMO CLIMÁTICO DE VOX

¿Son las negociaciones con Vox la causa del viraje del PP en política ambiental?

¿Qué consecuencias tendrá que el principal partido de la derecha española se desmarque del consenso europeo sobre el clima? ¿Puede entenderse este giro como una cesión ante la presión de la extrema derecha? ¿Estamos ante un cambio estratégico más profundo dentro del PP?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

       En un artículo publicado por Silvia Ayuso en el diario El País, titulado "El PP español vota junto la ultraderecha en la Eurocámara contra el objetivo de emisiones de 2040", se informa sobre la reciente decisión del Partido Popular español de aliarse con la extrema derecha europea para votar en contra de una propuesta clave de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

 

    El texto retrata una postura del PP que, según la autora, se aleja de la mayoría de su propio grupo en la Eurocámara, el Partido Popular Europeo (PPE), y refuerza sus vínculos con formaciones de tinte reaccionario como Vox y otras agrupaciones ultraconservadoras europeas.

 

    Según lo expresado por Ayuso, el voto del PP en Bruselas se produce en un contexto político particularmente tenso dentro del Estado español: las negociaciones con Vox para conformar gobierno en la Comunidad Valenciana. Esto sugiere que la actuación del partido de Feijóo en la Eurocámara no puede ser entendida únicamente como una toma de posición sobre políticas climáticas, sino también como una señal política de acercamiento a sus posibles socios de gobierno a nivel autonómico.

 

    La autora destaca la contradicción entre esta postura y la del resto del PPE, incluyendo partidos conservadores como la CDU alemana, que votaron a favor de la reducción del 90% de emisiones contaminantes para 2040.

 

     De acuerdo a lo expresado por la autora del artículo, el PP español ha justificado su voto en contra argumentando que los objetivos climáticos planteados son poco realistas, dada la situación energética y de movilidad en España. Alegan que el país aún no está preparado para cumplir ni siquiera los objetivos de 2030 y que, por tanto, comprometerse con metas aún más exigentes es prematuro. Sin embargo, esta explicación ha sido recibida con escepticismo tanto por otros europarlamentarios como por figuras del gobierno español y la Comisión Europea.

 

     En efecto, según afirma la autora, miembros del PSOE, como Javi López —ponente de la reforma climática desde la bancada socialdemócrata—, han calificado esta decisión del PP como una concesión a la presión de Vox y como parte de su estrategia electoral.

 

    Por su parte, la vicepresidenta tercera del gobierno español, Sara Aagesen, y la comisaria europea Teresa Ribera, no han escatimado críticas, calificando el voto de "vergüenza" y de atentado contra la ciencia y los compromisos internacionales de la Unión Europea.

 


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.