TRUMP DESAFÍA A LA JUSTICIA: BUSCA REVOCAR VEREDICTO POR ABUSO SEXUAL
¿Podrá el presidente anular una condena por agresión sexual y difamación?
¿Qué hay detrás del nuevo intento de Trump por revertir una sentencia que lo declara culpable de abuso sexual? ¿Se abrirá una nueva vía legal para quienes ostentan el poder? ¿Podrá la Corte Suprema establecer un precedente sobre inmunidad presidencial?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por Kara Scannell y John Fritze en la edición en español de CNN, bajo el título "Trump pide a la Corte Suprema revocar veredicto que lo declaró culpable de abuso sexual y difamación contra E. Jean Carroll", se informa sobre el último intento del presidente Donald Trump por revertir una sentencia judicial que lo condena por agresión sexual y difamación.
El artículo en cuestión detalla cómo Trump ha recurrido a la Corte Suprema de Estados Unidos para impugnar un fallo que le impuso el pago de 5 millones de dólares, tras ser hallado culpable por un jurado federal.
Según afirman los autores, Trump sostiene que el juez Lewis Kaplan cometió varios errores procesales durante el juicio, al permitir, entre otras cosas, el testimonio de otras mujeres que también lo acusan de agresión sexual y la difusión del famoso video del programa "Access Hollywood". Esta grabación, realizada en 2005, muestra a Trump jactándose de tocamientos sexuales no consentidos hacia mujeres, lo cual fue utilizado por la acusación para establecer un patrón de conducta.
De acuerdo a lo expresado en el artículo, los abogados del expresidente alegan que no existieron pruebas materiales contundentes, como testigos presenciales, grabaciones o informes policiales contemporáneos a los hechos denunciados por Carroll.
La defensa por su parte, insiste en que la denunciante esperó más de 20 años para presentar su acusación con el objetivo de obtener rédito político y económico. Trump niega los hechos y argumenta que su comentario despectivo sobre que "ella no era su tipo" no constituye difamación.
El artículo también señala que esta no es la única demanda relacionada con Carroll. Otro jurado, en un proceso separado, condenó a Trump a pagar 83 millones de dólares por repetir sus declaraciones difamatorias en 2022. En ese caso, el tribunal de apelaciones consideró la indemnización como “razonable” y calificó los hechos como “extraordinarios y atroces”.
CNN expone que el equipo legal de Trump está intentando convencer a la Corte Suprema de que revise la decisión basándose, en parte, en la supuesta renuncia del presidente a su inmunidad presidencial, un argumento que ha sido descartado previamente por instancias inferiores.
El Departamento de Justicia, por su parte, ha intervenido en el caso a través de un escrito amicus curiae, solicitando al alto tribunal que examine si un presidente puede ser responsabilizado civilmente por acciones realizadas en el ejercicio de su cargo.
Según lo informado por Scannell y Fritze, aún no se ha determinado si la Corte Suprema aceptará revisar el caso, pero es probable que este no sea el último litigio judicial entre Trump y E. Jean Carroll, dado el carácter reiterativo de los procesos abiertos y la insistencia del expresidente en combatir por todas las vías legales posibles los fallos adversos.
Este nuevo episodio judicial se suma a la creciente lista de conflictos legales que rodean a Trump y que, sin duda, marcarán su trayectoria política futura, sobre todo de cara a una posible nueva candidatura presidencial. El caso también reaviva el debate en la sociedad estadounidense sobre el poder, la impunidad, y los límites de la justicia cuando se trata de figuras públicas de alta influencia.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por Kara Scannell y John Fritze en la edición en español de CNN, bajo el título "Trump pide a la Corte Suprema revocar veredicto que lo declaró culpable de abuso sexual y difamación contra E. Jean Carroll", se informa sobre el último intento del presidente Donald Trump por revertir una sentencia judicial que lo condena por agresión sexual y difamación.
El artículo en cuestión detalla cómo Trump ha recurrido a la Corte Suprema de Estados Unidos para impugnar un fallo que le impuso el pago de 5 millones de dólares, tras ser hallado culpable por un jurado federal.
Según afirman los autores, Trump sostiene que el juez Lewis Kaplan cometió varios errores procesales durante el juicio, al permitir, entre otras cosas, el testimonio de otras mujeres que también lo acusan de agresión sexual y la difusión del famoso video del programa "Access Hollywood". Esta grabación, realizada en 2005, muestra a Trump jactándose de tocamientos sexuales no consentidos hacia mujeres, lo cual fue utilizado por la acusación para establecer un patrón de conducta.
De acuerdo a lo expresado en el artículo, los abogados del expresidente alegan que no existieron pruebas materiales contundentes, como testigos presenciales, grabaciones o informes policiales contemporáneos a los hechos denunciados por Carroll.
La defensa por su parte, insiste en que la denunciante esperó más de 20 años para presentar su acusación con el objetivo de obtener rédito político y económico. Trump niega los hechos y argumenta que su comentario despectivo sobre que "ella no era su tipo" no constituye difamación.
El artículo también señala que esta no es la única demanda relacionada con Carroll. Otro jurado, en un proceso separado, condenó a Trump a pagar 83 millones de dólares por repetir sus declaraciones difamatorias en 2022. En ese caso, el tribunal de apelaciones consideró la indemnización como “razonable” y calificó los hechos como “extraordinarios y atroces”.
CNN expone que el equipo legal de Trump está intentando convencer a la Corte Suprema de que revise la decisión basándose, en parte, en la supuesta renuncia del presidente a su inmunidad presidencial, un argumento que ha sido descartado previamente por instancias inferiores.
El Departamento de Justicia, por su parte, ha intervenido en el caso a través de un escrito amicus curiae, solicitando al alto tribunal que examine si un presidente puede ser responsabilizado civilmente por acciones realizadas en el ejercicio de su cargo.
Según lo informado por Scannell y Fritze, aún no se ha determinado si la Corte Suprema aceptará revisar el caso, pero es probable que este no sea el último litigio judicial entre Trump y E. Jean Carroll, dado el carácter reiterativo de los procesos abiertos y la insistencia del expresidente en combatir por todas las vías legales posibles los fallos adversos.
Este nuevo episodio judicial se suma a la creciente lista de conflictos legales que rodean a Trump y que, sin duda, marcarán su trayectoria política futura, sobre todo de cara a una posible nueva candidatura presidencial. El caso también reaviva el debate en la sociedad estadounidense sobre el poder, la impunidad, y los límites de la justicia cuando se trata de figuras públicas de alta influencia.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122