
De acuerdo con una informacion difundida por el digital "El Confidencial saharaui", la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, ha hecho pública la documentación hasta ahora clasificada consistente en 12 millones de documentos relativos al abandono del Sáhara por parte de España.
REDACCIÓN
De acuerdo con una informacion difundida por el digital "El Confidencial saharaui", la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, ha hecho publica la documentación hasta ahora clasificada sobre algunos de los episodios más secretos de la historia reciente de España.
Los archivos, denominados "SPANISH SAHARA", revela las presiones que recibió el entonces Presidente del gobierno de España, Carlos Arias, para no ceder al chantaje marroquí sobre la invasión del Sáhara español.
En las revelaciones contenidas en estos archivos, el nombre del monarca Juan Carlos I se reitera una y otra vez en los 12 millones de documentos de la CIA, ahora hechos públicos. La documentación pone de manifiesto el papel jugado por el monarca español en aquellos acontecimientos decisivos durante la invasión de la provincia número 53 del Estado español.
El presidente del gobierno de España, Carlos Arias, que no sabía muy bien qué hacer durante la invasión, pidió instrucciones a Franco, ya hospitalizado, a alguno de sus más íntimos colaboradores y al Alto Estado Mayor de España. Todos le aconsejaron la conveniencia de ignorar y mantener en secreto las órdenes recibidas.
El 2 de noviembre de 1975, Juan Carlos viajó al Sáhara para dar su apoyo a las tropas españolas allí destinadas. Durante la visita del rey, Marruecos dio por cumplidos sus objetivos para ocupar el territorio y el 9 de ese mismo mes lanzó la Marcha Verde.
En el curso todos esos días ningún legionario o soldado español movió un solo dedo para impedir la invasión . Casi dos semanas después, el 14 de noviembre, España firmó los Acuerdos tripartitos de Madrid, constituyéndose como Administración del territorio junto a Marruecos y Mauritania. Esa situación se prolongó hasta el 26 de febrero de 1976, momento en el que España finalmente abandonó a los saharauis. A partir de ese momento, el ejército marroquí sustituyó al español.
La relación histórica de España con el Sáhara Occidental se remonta a 1884. Ese año, el político conservador español Antonio Cánovas del Castillo envió una expedición que levantó el primer asentamiento español en Villa Cisneros (actual Dajla).
El entonces presidente del gobierno de la dictadura Arias Navarro fue el que firmó con Marruecos y Mauritania los llamados "Acuerdos de Madrid", por los que España abandonaba el territorio, dejándolo en manos de estos dos países limítrofes.
La ocupación del Sáhara - concluye escribiendo "El Confidencial saharaui" - se produjo a sangre y fuego. Cientos de civiles saharauis fueron masacrados con bombas de napalm y de fósforo blanco, mientras la población trataba de huir hacia Argelia.