
El denominado “reenfoque proteccionista” de la economía norteamericana no se hace evidente solo en los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de Asia, Europa, Canadá y América Latina. También se aprecia en las sanciones impuestas a Rusia (...).
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El denominado “reenfoque proteccionista” de la economía norteamericana, dentro de la estrategia de seguridad nacional de la Administración Trump, no se hace evidente solo en los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de Asia, Europa, Canadá y América Latina. También se aprecia, particularmente, en las sanciones impuestas a Rusia anteriores y posteriores al caso del envenenamiento del espía ruso serguéi skripal.
Para El Kremlin, las sanciones de EE.UU. equivalen a una "guerra comercial total", motivo por el cual acaban de denunciarlas como una "política peligrosa por parte de Washington que podría socavar la estabilidad en el mundo, de la que ambos son responsables”
Según declaró Vasili Koltashov, jefe del Centro de estudios de economía y política , el Departamento del Tesoro de EEUU aplicó nuevas sanciones contra una lista adicional de 38 empresarios, funcionarios y entidades rusas, en el marco de un plan que tendría por objetivo hacerce con recursos del mercado ruso.
"No hay duda – aseguró el especialista- de que estas sanciones no son las últimas, sino que habrá muchas más restricciones de este tipo”.
Koltashov insistió en que “EEUU está buscando una solución a sus problemas internos a través de esta política. Esperan 'hackear' el mercado ruso, obtener sus recursos, una gran parte de negocios y transferirlos a sus corporaciones".
Según su versión, este sería el objetivo real de la lucha de EE.UU. y "no tiene nada que ver con la justicia ni con la idea de traerle felicidad a nadie".
“La maner en la que Estados Unidos 'exporta su felicidad' lo mostraron bien los acontecimientos en Ucrania: no hay bienestar ni prosperidad económica allí"- manifestó el funcionario.
No obstante, Koltashov sostuvo que el impacto en Rusia de las sanciones anunciadas por el Tesoro de EEUU sería "insignificante".
"Tal vez -subrayó- creen pequeños problemas, pero no hay que sacar conclusiones catastróficas. No pueden hacer daño significativo a los negocios, la industria ni la economía de Rusia".
En cualquier caso, lo más relevante de este tipo de acontecimientos se manifiesta cuando se analizan tratando de adelantar cuál puede ser su evolución tendencial en el tiempo. Y es que conviene no olvidar que, históricamente, los enfrentamientos comerciales entre potencias capitalistas, especialmente en la fase imperialista de este sistema, a menudo acabaron dirimiéndose en el terreno militar.