
Según el historiador Angel Viñas, Francisco Franco logró hacerse millonario en el curso de la Guerra civil española. Viñas precisa que nunca le había interesado el tema de los origenes de la fortuna acumulada por el "caudillo". Sin embargo, un reportaje publicado en el año 2010 abrió su curiosidad sobre el tema, proporcionándole pesquisas para investigar el asunto de los orígenes de la fortuna del dictador.
"En ese reportaje - dice Viñas - se aportaban datos que ponian de manifiesto que en el año 1940 el "generalisimo" ya había acumulado lafriolera de 34.000.000 pts, alrededor de 388.000.000 € de hoy en día".
Para hacer el cálculo sobre la fortuna del dictador, Viñas se vio precisado a utilizar los coeficientes de José Ángel Sánchez Asiaín. "Franco entró en la guerra sin un duro, la República le retira el sueldo por ser un general rebelde y la retribución que se puso él durante la guerra no la conocemos.Se sabe, sin embargo, que después de la victoria cobraba 50.000 pesetas al año. Incluso concediendo que cobrara el doble, 100.000 pesetas, difícilmente podría haber ahorrado esos 34 millones de pesetas en 1940" .
El prof. Viñas en unas declaraciones a un periodico digital madrileño aseguró que la investigación sobre la dictadura franquista tropieza todavía hoy con insalvables obstáculos.
"A lo largo del último Gobierno del PP se ha paralizado la desclasificacón de documentos. Lamento usar este término, pero me parece una vergüenza lo que está pasando en el Ministerio de Defensa. La anterior ministra, Carme Chacón, dejó preparado un lote de unos 10.000 documentos para desclasificar. El problema es que Pedro Morenés, actual responsable, se ha negado a hacerlo. Solo tiene que aprobarlo el consejo de ministros, me refiero a un simple 'sí', ya que esos papeles ya están revisados y no se ha encontrado nada que afecte a la seguridad del Estado ni al honor de las personas" .
Ángel Viñas explica que la argumentación con la que se pretende justificar el veto al acceso documentación de la época, son realmente "cantinfleros".
"Yo he leído dos argumentos geniales del ministro Morenés para justificar su postura. Cada uno es como para levantarle un monumento. Su primera excusa es que "las Fuerzas Armadas tienen otras cosas que hacer". Eso es algo obvio: imagínese un ejército cuya única función fuera desclasificar papeles. No se le había ocurrido ni a Cantinflas. El segundo argumento es que esos documentos "nos pueden crear problemas con otros países". Supongo que busca evitar roces con la Francia de Vichy, el Tercer Reich o con la Italia fascista. ¿Se imagina usted a Berlín furibundo y en armas por unos papeles sobre Franco que se publiquen aquí? Ahora mismo para estudiar esa etapa de la historia española hay que recurrir a documentos estadounidenses, británicos, franceses, belgas o suizos. que tengo planeado publicar", concluyo el historiador español.